You are here

Back to top

Medea Bacatá: Tragedia colombiana (Teatro #4) (Paperback)

Medea Bacatá: Tragedia colombiana (Teatro #4) Cover Image
$11.99
Usually Ships in 1-5 Days

Description


Bogot a n sobrevive a los embates del conflicto colombiano; la guerrilla, el hampa y el narcotr fico han sido el transfondo de una org a de muerte-:

Tal fue su sino: para paz inh biles

Los m's murieron, los menos escaparon

(Vs. 939/40)

C mo sensibilizar a los espectadores para la paz, para un mayor respeto por la vida? Ha sido la pregunta de nuestra generaci n literaria. "Medea Bacat " postula respuestas, y el lenguaje cristiano articula ideas propias a la fenomenolog a de Husserl:

No olvidan que en el otro est el aliento

Que procrea. En l cabe la estima.

(Vs. 1230/31)

"Medea Bacat " reformula formas heredadas de la tragedia griega antigua. Ya al cabo de mis estudios universitarios hab a formulado una hip tesis inspirada por las obras de los grandes dramaturgos y las consideraciones de Nietzsche sobre el nacimiento de la tragedia; dado que, a mi modo de ver, el menosprecio era el mal m's arraigado de la sociedad colombiana, el poeta tendr a que dar voz a la gente m's desde ada por la sociedad: campesinos enloquecidos, mucamas ladronas, desempleados vengativos o sicarios desesperados, cuya historia se repite desde la violencia de los 1940s.

He sabido de vuestros percances

De abortos, de violaciones consumidas

De hurtos que propagaron venganzas

Azuzados por pol ticos tunantes

Que sin rubor sacrificaron alianzas.

(Vs. 15 - 19)

Las pasiones destructivas de Orestes o Ant gona no son, despu's de todo, un patrimonio exclusivo de las grandes familias, tal y como Arist teles lo hab a prescrito en su "Po tica". Soy un hombre: nada humano me es ajeno, fue la frase de Terencio que consolid mi perspectiva human stica en una era de literaturas agn sticas: Homo sum, humani nihil a me alienum puto.

M's a n, los dramas m's descarnados abundan en los arrabales de Bogot . "Medea Bacat " representa una tragedia en un lenguaje que no pretenda ser una reproducci n del lenguaje coloquial; como en el teatro del T.S. Eliot, Schiller, Shakespeare o Eur pides los personajes de "Medea Bacat " divagan en verso:

Qu es el hombre?

Alguien que naufraga, historia a eja,

Bajo las olas de ese mar sin nombre,

Impredecible, en que navega.

(Vs. 1382/85)

"Medea Bacat " se basa en una historia real: en 1993, mientras me sum a en el estudio del griego antiguo en la Universidad Javeriana, le la cr nica de una mujer que hab a envenenado a su marido y sus tres hijos. El relato fue publicado en "El Espacio", pasqu n amarillista, a lo largo de una semana. La historia manten a semejanzas con la de Medea, cuya trama hab a contemplado como posible tema de una tragedia cl sica varios a os atr's. Tras meses de investigaci n period stica escrib la primera versi n de "Medea Bacat ", de 1111 versos (60 minutos aprox.), la cual tuvo una breve temporada en la Alianza Francesa de Bogot en 1994 intitulada "Herm one" -en raz n del personaje secundario-. A os viajando por el mundo me persuadieron de reescribir la obra, la cual fue ampliada a 1536 versos (100 minutos aprox.), m's a n cuando Camilo Hern ndez me coment que mi obra hab a sido representada varias veces en el Teatro Nacional por alumnos de la Academia Charlot en los 1990s.

A pesar del origen b rbaro de su m delo cl sico, "Medea" es una tragedia contempor nea. Sus coros representan a mujeres desplazadas, v ctimas de cr menes atroces:


Product Details
ISBN: 9798531187758
Publisher: Independently Published
Publication Date: July 3rd, 2021
Pages: 104
Language: Spanish
Series: Teatro